¿Podemos demostrar la viabilidad de la producción de bio‑GNL a partir de residuos orgánicos a escala comercial?

La primera planta de bio-GNL en los Países Bajos, un proyecto pionero en Ámsterdam

En Nordsol, nuestra misión es transformar el biogás en el bio-GNL de la manera más sostenible posible. Para demostrar la viabilidad comercial y la fiabilidad de nuestra innovadora tecnología de bio-GNL, construimos y operamos la primera planta de bio-GNL a pequeña escala en los Países Bajos, ubicada en Ámsterdam.

Este proyecto pionero, lanzado en colaboración con Shell como socio de compra a largo plazo y Renewi como proveedor de biogás, sirve como prueba de nuestra tecnología de bio-GNL desarrollada internamente. La planta muestra nuestra tecnología eficiente en términos de energía, diseñada específicamente para la producción de bio-GNL a pequeña escala y en el propio emplazamiento, logrando una operación estable en tan solo seis meses.

Nuestro desafío conjunto fue cerrar la brecha entre los mundos de la gestión de residuos y los combustibles para el transporte. Nuestro objetivo era demostrar que convertir residuos orgánicos en bio-GNL in situ, podía hacerse de manera eficiente, confiable y rentable a escala comercial.

Acerca de la planta
  • Ubicación: Ámsterdam, Países Bajos
  • Operativa desde: 2021
  • Capacidad de bio-GNL: 3,4 kilotones por año
  • Capacidad de bio-CO₂ líquido: 6,3 kilotones por año
  • Materia prima: Residuos orgánicos de supermercados y restaurantes
  • Propósito del bio-GNL: Transporte por carretera de larga distancia y vehículos pesados

‘El uso de tecnología inteligente y eficiente en energía para optimizar la utilización de todos los flujos residuales es la base para una economía circular local y un modelo de negocio saludable.’

Jerom van Roosmalen, Cofundador de Nordsol

El desafío de Nordsol
Innovación en bio-GNL a pequeña escala en el lugar

Nos enfrentamos al desafío de llevar una nueva tecnología del concepto a la realidad: producir bio-GNL directamente del biogás a escala comercial. Los métodos tradicionales de GNL no estaban optimizados para aplicaciones a pequeña escala ni para las características únicas del biogás.

Nuestros retos incluyeron:

  • Innovación técnica: Probar que nuestra tecnología de bio-GNL recién diseñada es un proceso testeado y eficiente en energía, adaptado a la producción a pequeña escala y en el lugar.
  • Viabilidad comercial: Desarrollar una solución económicamente viable.
  • Cumplimiento regulatorio: Cumplir con los estándares de seguridad y medio ambiente, muchos de los cuales aún no estaban completamente definidos, ya que esta fue la primera planta de bio-GNL en los Países Bajos.
  • Demostración en el mercado: Mostrar el rendimiento constante de nuestra tecnología mediante la apertura de nuestra planta no tripulada a partes interesadas y expertos de la industria.

Nuestra planta en Ámsterdam es principalmente una planta comercial que necesita ser rentable. Sin embargo, también sirve como instalación de demostración para nuestra tecnología innovadora, validando su eficiencia, fiabilidad y viabilidad comercial para la producción de bio-GNL a pequeña escala y en la propia ubicación. Al mostrar este potencial, nuestro objetivo es acelerar la transición energética en el transporte de larga distancia.

Acerca de Nordsol

En Nordsol, creemos en el bio-GNL como parte de la solución a los desafíos ambientales actuales. Con nuestra tecnología innovadora, producimos el bio-GNL más sostenible posible, ofreciendo un modelo de negocio atractivo.

El desafío de Renewi
Asegurar el valor del biogás en el futuro

Renewi, una empresa europea líder en convertir residuos en productos, afrontó el desafío de aumentar el valor derivado de los flujos de residuos orgánicos. Los métodos tradicionales, como generar electricidad a partir de biogás, dejaron de ser rentables debido al vencimiento de subsidios. Renewi buscaba una solución sostenible y económicamente viable para procesar el biogás producido a partir de residuos orgánicos recolectados en los Países Bajos.

Sus principales desafíos fueron:

  • Viabilidad económica: Encontrar un uso rentable para el biogás tras la expiración de subsidios.
  • Eficiencia en recursos: Mejorar la extracción de valor para apoyar los principios de economía circular.
  • Impacto ambiental: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al utilizar residuos orgánicos como fuente de energía renovable.

Renewi necesitaba un socio para transformar su biogás en un producto de alto valor, creando nuevos flujos de ingresos mientras contribuía a la sostenibilidad ambiental.

Acerca de Renewi

Renewi se enfoca en transformar residuos en productos valiosos y materias primas. Al extraer valor de diversos flujos de residuos, promueven una economía circular y reducen el impacto ambiental. Su misión es dar una nueva vida a los materiales usados, apoyando la sostenibilidad y contribuyendo a un mundo más limpio.

El desafío de Shell
Incorporar combustibles renovables en su cartera energética

Shell buscaba incorporar combustibles renovables en su cartera energética para cumplir con las regulaciones europeas que requieren que los proveedores de combustible incluyan aproximadamente un 7% de energía renovable en su suministro total. Necesitaba ofrecer opciones de energía sostenible a clientes que deseaban reducir su huella de carbono.

Los desafíos de Shell incluyeron:

  • Cumplimiento regulatorio: Satisfacer los mandatos de energía renovable de la UE.
  • Demanda de clientes: Ofrecer opciones de combustible sostenible a clientes ambientalmente conscientes.
  • Sostenibilidad local: Reducir el impacto ambiental minimizando las distancias de transporte de combustible.

Shell requería una fuente confiable de bio-GNL producido localmente para mezclarlo con GNL fósil, asegurando el cumplimiento normativo y mejorando la sostenibilidad.

Acerca de Shell

Shell es un grupo global de empresas de energía y petroquímica, operando en más de 70 países con 103,000 empleados, enfocado en construir un futuro energético sostenible mediante tecnologías avanzadas e innovación.

'La colaboración de socios dentro de la cadena lleva a resultados concretos. Esto coincide con nuestra visión de 'No Más Residuos y también se alinea con nuestro compromiso de liderar la producción de materias primas secundarias a partir de flujos de residuos. Al utilizar también el bio‑GNL en la recolección de estos residuos, Renewi cierra el círculo.'

Otto de Bont, CEO de Renewi

Nuestra colaboración y enfoque

Nuestra asociación se forjó a través de una visión compartida de transformar residuos en energía sostenible. Cada socio fué esencial para que este proyecto tuviera éxito.

  • Nordsol: Aportó tecnología pionera y gestionó la ingeniería, compras , construcción y operación de la planta.
  • Shell: Proporcionó un acuerdo de compra a largo plazo para el bio-GNL, asegurando un mercado estable e integrando el combustible renovable en su cadena de suministro de GNL existente.
  • Renewi: Suministró biogás de alta calidad e instaló la planta en la própia ubicación, facilitando la integración fluida del procesamiento de residuos y la producción de energía.

La comunicación abierta y la colaboración fueron clave. Reuniones periódicas, sesiones conjuntas de resolución de problemas y una planificación transparente aseguraron que todas las partes estuvieran alineadas y trabajando hacia objetivos comunes, agilizando el progreso del proyecto.

La primera planta de producción de bio-GNL de los Países Bajos en movimiento

Descubre cómo se construyó la primera planta de bio-GNL de los Países Bajos, cómo funciona y revive su memorable inauguración por el Rey Willem-Alexander. Mira los videos a continuación para ver este proyecto innovador en acción.

  • Explicación: De residuos a camiones

    Renewi transforma residuos orgánicos en biogás, parte del cual Nordsol convierte localmente en bio-GNL utilizando tecnología optimizada. Shell distribuye este bio-GNL para ayudar a los clientes a reducir su huella de CO₂.

  • Timelapse: Construcción de la planta

    A partir de noviembre de 2020, la planta de bio-GNL se construyó en diez meses. Un diseño modular estandarizado permitió una instalación rápida on site de los módulos construidos en el taller.

  • Video conmemorativo: Inauguración por el Rey Willem-Alexander

    El 14 de octubre de 2021, el Rey Willem-Alexander inauguró oficialmente la primera planta de bio-GNL de los Países Bajos. Nos sentimos honrados de recibir a Su Majestad y a los contribuyentes clave que desempeñaron roles cruciales en este proyecto.

  • Explicación: De residuos a camiones

    Renewi transforma residuos orgánicos en biogás, parte del cual Nordsol convierte localmente en bio-GNL utilizando tecnología optimizada. Shell distribuye este bio-GNL para ayudar a los clientes a reducir su huella de CO₂.

  • Timelapse: Construcción de la planta

    A partir de noviembre de 2020, la planta de bio-GNL se construyó en diez meses. Un diseño modular estandarizado permitió una instalación rápida on site de los módulos construidos en el taller.

  • Video conmemorativo: Inauguración por el Rey Willem-Alexander

    El 14 de octubre de 2021, el Rey Willem-Alexander inauguró oficialmente la primera planta de bio-GNL de los Países Bajos. Nos sentimos honrados de recibir a Su Majestad y a los contribuyentes clave que desempeñaron roles cruciales en este proyecto.

  • Explicación: De residuos a camiones

    Renewi transforma residuos orgánicos en biogás, parte del cual Nordsol convierte localmente en bio-GNL utilizando tecnología optimizada. Shell distribuye este bio-GNL para ayudar a los clientes a reducir su huella de CO₂.

  • Timelapse: Construcción de la planta

    A partir de noviembre de 2020, la planta de bio-GNL se construyó en diez meses. Un diseño modular estandarizado permitió una instalación rápida on site de los módulos construidos en el taller.

  • Video conmemorativo: Inauguración por el Rey Willem-Alexander

    El 14 de octubre de 2021, el Rey Willem-Alexander inauguró oficialmente la primera planta de bio-GNL de los Países Bajos. Nos sentimos honrados de recibir a Su Majestad y a los contribuyentes clave que desempeñaron roles cruciales en este proyecto.

Logros clave de este proyecto pionero

Al abordar colaborativamente nuestros desafíos, nosotros, junto con Shell y Renewi, hemos demostrado que la producción de bio-GNL a pequeña escala y on site a partir de residuos orgánicos es técnicamente factible y comercialmente viable. Este proyecto pionero establece un nuevo estándar.

Nuestros logros clave incluyen:

  • Tecnología innovadora comprobada: Diseñamos y demostramos la viabilidad de nuestra tecnología de bio-GNL probda y eficiente en energía a escala comercial. La planta opera de forma autónoma y consistente, validándola como una solución viable en el mercado.
  • Producción de combustible renovable: Logramos una producción anual de 3,4 kilotoneladas de bio-GNL, permitiendo una reducción de CO₂ de aproximadamente 8.000 toneladas por año en el sector de transporte pesado a través del suministro de combustible renovable y la captura de bio-CO₂.
  • Impacto ambiental: El proyecto contribuye a reducciones sustanciales de emisiones de CO₂, apoyando un medio ambiente más limpio y promoviendo la sostenibilidad en el sector del transporte pesado.
  • Cumplimiento regulatorio: Manejamos con éxito los estándares de seguridad y medio ambiente trabajando de cerca con las autoridades, ayudando a Shell a cumplir con las directivas europeas de energía renovable.
  • Valorización de recursos y economía circular: Proporcionamos a Renewi una solución sostenible para transformar residuos orgánicos en bio-GNL de alto valor, apoyando la economía circular y creando nuevos flujos de ingresos.
  • Sostenibilidad local: La distribución de bio-GNL se mantiene dentro de los Países Bajos para evitar transporte a largas distancias, mejorando la sostenibilidad del proyecto.

‘El bio‑GNL es el siguiente paso para hacer sostenible el sector de la carga. Gracias a esta colaboración, podemos ofrecer a nuestros clientes en la industria logística una alternativa más limpia, comenzando con el transporte por carretera y, eventualmente, también el transporte marítimo.’

Marjan van Loon, Directora Presidente de Shell Países Bajos

Perspectivas futuras

Tras el éxito de este proyecto pionero, ahora estamos listos para escalar nuestra tecnología e implementar instalaciones similares en productores de biogás en toda Europa. Nuestro enfoque sigue siendo desarrollar soluciones locales y circulares que contribuyan a la descarbonización del transporte pesado mientras se genera valor a partir de flujos de residuos.

Contacto
¿Quieres saber más sobre
esta planta de bio‑GNL?

¿Interesado en más detalles sobre este proyecto y nuestra tecnología de producción de bio-GNL in situ? Fosca estará encantado de contártelo todo.